Select subsidiary

You are attached to the subsidiary: France

Languages available

Elegir su plataforma articulada: la guía completa

Elegir su plataforma articulada

¿Qué es una plataforma articulada?

La plataforma articulada, también conocida como plataforma de brazo articulado, es un equipo de elevación con un brazo compuesto por varios segmentos articulados. Esta plataforma elevadora permite superar fácilmente obstáculos, trabajar a gran altura y acceder a zonas complejas, a menudo inaccesibles con plataformas convencionales. También pueden utilizarse en lugares más estrechos que las plataformas telescópicas. Con movimientos proporcionales y simultáneos, ofrecen un alto nivel de comodidad y seguridad.

Se distinguen dos grandes tipos:


Eléctricas para suelos estabilizados: ideales para uso en interiores y exteriores sin emisiones. Algunos modelos son incluso todo terreno eléctricos, con el mismo rendimiento que las máquinas diésel.
Diésel todo terreno: operan en terrenos muy accidentados gracias a sus excepcionales capacidades todo terreno. Con movimientos proporcionales y simultáneos, las plataformas articuladas ofrecen un alto nivel de comodidad y seguridad. Cabe destacar que algunos modelos están disponibles con motorización eléctrica.

Gracias a su flexibilidad, estas plataformas articuladas eléctricas o diésel se han convertido en un estándar en obras que requieren precisión, movilidad y seguridad.

¿Por qué elegir una plataforma articulada?

Las plataformas articuladas son especialmente apreciadas en los sectores de la construcción, el mantenimiento o eventos.

Estos son los motivos:

1. Acceso a zonas difíciles

El brazo articulado ofrece un alcance horizontal importante, lo que permite trabajar detrás de estructuras u obstáculos (techos, paredes, máquinas…).

2. Versatilidad

  • Trabajos interiores y exteriores en suelos estabilizados: Las plataformas articuladas eléctricas son ideales para entornos interiores o suelos planos. Son silenciosas y sin emisiones.

  • Terrenos difíciles: Los modelos diésel están diseñados para exteriores, incluso en terrenos accidentados. Están equipados con ruedas todo terreno que permiten su uso en suelos irregulares.

Finalmente, las plataformas eléctricas todo terreno ofrecen una mayor versatilidad para operar en suelos estabilizados o accidentados, en silencio y sin emisiones, tanto en interiores como en exteriores.

3. Alturas de trabajo y maniobrabilidad

Permiten alcanzar hasta 41 metros, o más según los fabricantes, con una rotación parcial o completa del brazo, aumentando su maniobrabilidad en espacios reducidos.

4. Seguridad reforzada

Sensores, estabilizadores en algunos casos, barandillas, arneses y puntos de anclaje garantizan una protección máxima para los operadores.

5. Amplio abanico de aplicaciones

  • Construcción: fachadas, estructuras metálicas, …
  • Mantenimiento: mantenimiento de equipos industriales, redes eléctricas, alumbrado público, …
  • Areas verdes: poda de árboles, mantenimiento de grandes espacios naturales, …
  • Eventos: instalación de estructuras temporales, filmación de video, …

6. Movilidad

Las plataformas articuladas permiten trabajar en varias zonas sin necesidad de reposicionar frecuentemente el equipo. Su movilidad es una ventaja importante en grandes obras.

En resumen: si necesita una solución versátil adaptada a diversos entornos y situaciones, la plataforma articulada es una opción imprescindible.

 

Plataforma articulada diésel o eléctrica: ¿qué motorización para qué necesidades?

La elección entre una plataforma articulada eléctrica y una plataforma articulada diésel depende principalmente del entorno de uso, las restricciones operativas y las necesidades específicas de su obra. Algunos datos para ayudarle a seleccionar la PEMP adecuada:

Plataforma articulada diésel

Ventajas:

  • Potencia superior: la plataforma articulada diésel es adecuada para terrenos difíciles y cargas más pesadas.

  • Alturas de trabajo más elevadas: algunos modelos de plataforma elevadora alcanzan hasta 40 metros o más.

  • Autonomía prolongada: ideal para jornadas completas de trabajo sin interrupciones.

Restricciones:

  • Emisiones contaminantes y ruido importante

  • Prohibida en interiores o zonas sensibles a las emisiones

Uso recomendado:

  • Obras de construcción al aire libre

  • antenimiento industrial exterior

  • Trabajos en terrenos accidentados o no estabilizados

Plataforma articulada eléctrica

Ventajas:

  • Cero emisiones: la plataforma articulada eléctrica cumple con las normas medioambientales, perfecta para espacios cerrados.

  • Funcionamiento silencioso: la plataforma eléctrica es ideal para sitios sensibles al ruido (hospitales, escuelas…).

  • Compacidad: a menudo más maniobrable y con un radio de giro reducido.

Restricciones:

  • Autonomía limitada: requiere una buena gestión de la recarga.

  • Menos adecuada para terrenos accidentados. Haulotte ha desarrollado la gama de plataformas PULSEO, plataforma eléctrica, todo terreno, que permite trabajar sin restricciones en todo tipo de suelos, estabilizados o todo terreno.

Uso recomendado:

  • Trabajos en almacenes, fábricas o edificios comerciales

  • Mantenimiento interior

  • Zonas urbanas con restricciones de ruido o contaminación

Plataforma articulada: ¿cómo funciona?

Una plataforma articulada descansa sobre un sistema de brazos articulados controlados por el usuario. Aquí están sus principales componentes:

1. Chasis móvil (ruedas o cadenas): Permite el desplazamiento de la plataforma en el sitio de construcción. Algunos modelos son 4×4 para terrenos difíciles.

2. Brazos articulados telescópicos: Son varios segmentos conectados por articulaciones (o bisagras) hidráulicas. Permiten movimientos verticales, pero también laterales, para sortear obstáculos.

3. Plataforma: Espacio de trabajo seguro donde se ubica el operador equipado con un panel de control para operar la plataforma a altura.

4. Puesto de control bajo: ubicado en una torreta, se utiliza para ajustes iniciales y en caso de emergencia.

5. Sistemas de seguridad: sensores, limitador de carga, parada de emergencia, arneses, etc.

6. Motorización: eléctrica, diésel o híbrida según el modelo.

El brazo se extiende gracias a un sistema hidráulico que permite un ascenso suave, eludir obstáculos y un posicionamiento preciso.

¿Cómo utilizar una plataforma articulada de forma segura?

El uso seguro de una plataforma articulada se basa en 5 pilares esenciales:

1. Verificaciones previas

Inspección visual

  • Verificar el estado general de la plataforma (brazos, neumáticos, cables, cesta…)

  • Buscar fugas de aceite o daños mecánicos

  • Asegurarse de que los dispositivos de seguridad estén en su lugar (barandillas, arneses, interruptor de parada…)

Controles funcionales

  • Probar los controles de la plataforma elevadora (elevación, descenso, desplazamiento, rotación)

  • Verificar las alarmas y los avisos sonoros

  • Probar el botón de parada de emergencia

 

2. Formación y autorización

  • El operador debe estar formado y autorizado CACES® R486 (tipo B) en Francia o tener la licencia emitida por IPAF (tarjeta PAL: Licencia de Acceso Motorizado). La tarjeta IPAF PAL es el certificado de formación más reconocido a nivel internacional para el manejo de plataformas elevadoras. Esta formación debe actualizarse cada cinco años.

  • Debe conocer el modelo utilizado, sus límites y las instrucciones del fabricante

  • Usar los equipos de protección individual (EPI) obligatorios:

    • Arnés con cuerda corta fijado al punto de anclaje

    • Casco, guantes, zapatos de seguridad, chaleco

 

3. Preparación del sitio

  • Delimitar la zona de trabajo (barreras, cinta de señalización, carteles de advertencia)
  • Asegurarse de la estabilidad del suelo (sin pendientes excesivas, suelo firme, sin obstáculos ocultos)

  • Verificar el entorno:

    • Líneas eléctricas cercanas (respetar las distancias de seguridad)

    • Circulación de maquinaria o peatones

    • Condiciones meteorológicas (sin vientos fuertes ni lluvias intensas)

 

4. Uso en altura

  • Subir lentamente y por niveles

  • No superar nunca la carga máxima permitida (indicada en la placa)

  • Mantenerse siempre dentro de la cesta, no subir por las barandillas de la plataforma elevadora.

  • No mover la plataforma en posición alta, a menos que el modelo esté diseñado para ello

  • No utilizar la plataforma como grúa o para levantar cargas suspendidas

 

5. Gestión de situaciones de emergencia

  • Conocer el uso del dispositivo de descenso de emergencia (a menudo accionable desde el suelo)

  • Mantener contacto con una persona en tierra formada para manipular plataformas elevadoras, para intervenir si es necesario

  • Tener un teléfono o medio de comunicación rápido a disposición

La seguridad se basa en la formación, la preparación del sitio, el respeto de las instrucciones y una vigilancia constante. Una plataforma bien utilizada es una herramienta segura y eficaz para trabajar en altura.

¿Cómo elegir la plataforma articulada adecuada?

Aquí están los criterios clave:

  • Altura de trabajo: La altura de trabajo es un criterio importante a considerar al elegir una plataforma elevadora articulada. Asegúrese de elegir una plataforma que pueda alcanzar la altura necesaria para su proyecto.
  • Alcance horizontal: El alcance horizontal también es un factor importante. Cuanto mayor sea el alcance horizontal, más la plataforma elevadora articulada puede moverse lateralmente para acceder a diferentes áreas sin necesidad de ser reposicionada.
  • Capacidad de carga: La capacidad de carga es esencial para determinar la cantidad de material y el número de personas que la plataforma puede transportar. Asegúrese de elegir una plataforma articulada que pueda soportar el peso necesario para su proyecto.

¿Cómo transportar una plataforma articulada?

Transportar una plataforma articulada de forma segura requiere una buena preparación logística y el cumplimiento de las instrucciones del fabricante, así como de las normas de seguridad.
 
Antes de transportar una plataforma, siempre consulte el Manual del Operador específico del modelo para conocer las instrucciones de transporte. Si es posible, transporte la plataforma elevadora con su cesta colocada horizontalmente en el piso del remolque.

1. Preparación previa

Verifique las dimensiones y el peso

  • Longitud, anchura, altura una vez plegada
  • Peso total de la máquina (indicado en la placa del fabricante)
Elija el medio de transporte adecuado
  • Camión plataforma, remolque para equipos o semirremolque adecuado
  • Verifique la capacidad de carga y las pendientes de acceso compatibles con el peso de la plataforma

2. Preparar la plataforma para el transporte

Pasos a seguir:

  • Plegar completamente el brazo articulado y bloquear las secciones si es necesario
  • Bajar la cesta al nivel más bajo
  • Apagar el motor (y desconectar las baterías si es necesario)
  • Verificar los frenos (los modelos autopropulsados a menudo tienen freno de estacionamiento)

3. Cargar la plataforma en el vehículo

Procedimiento:

  • Subir lentamente con la ayuda de pendientes antideslizantes
  • Un guía en el suelo puede ayudar en el alineamiento
  • Asegurarse de centrar la plataforma en el camión
La carga y descarga de plataformas elevadoras a menudo se realizan al principio o al final del día. Para asegurar estas operaciones delicadas, Haulotte ha creado el sistema de iluminación Haulotte Activ’Lighting System. El sistema garantiza la seguridad del operador durante las operaciones de carga o descarga, compuesto por proyectores LED, ilumina perfectamente la cesta, los controles y el área circundante de la máquina.

4. Amarrado y seguridad

Elementos de amarre:

  • Cintas de trinquete reforzadas o cadenas de tensión
  • Puntos de anclaje previstos en el chasis

Es imprescindible:

  • Asegurar en la parte delantera Y trasera
  • Bloquear las ruedas con calzos (cuñas antirrodadura)
  • Verificar el amarre después de algunos kilómetros

5. Respetar la normativa y descargar de forma segura

  • Conformidad con el Código de la circulación (peso, altura, anchura)
  • Transporte especial si la plataforma elevadora supera las dimensiones estándar
  • Dispositivos de señalización (luces, paneles reflectantes, luces intermitentes si es necesario)
  • Elegir una zona plana y despejada
  • Retirar los amarres solo después de haber colocado las pendientes
  • Bajar lentamente y sin golpes

¿Cuál es la velocidad máxima de una plataforma articulada Haulotte?

La velocidad máxima de una plataforma articulada Haulotte varía según el modelo y su motorización (diésel o eléctrica) entre 4,5 y 6 km/h.
 
  • Estas velocidades se aplican con el brazo plegado en el suelo únicamente.
  • En posición elevada, los desplazamientos a menudo están automáticamente limitados a una velocidad muy reducida o desactivados por razones de seguridad.
  • l desplazamiento en altura a veces es posible en modelos específicos, a una velocidad muy baja (a menudo < 1 km/h), y en terreno plano únicamente.

Para conocer la velocidad exacta de un modelo específico, se recomienda consultar:

  • El manual de usuario de Haulotte del modelo correspondiente

  • La ficha técnica oficial en uno de los sitios web de Haulotte

¿Cuál es la altura máxima de una plataforma articulada Haulotte?

La altura máxima de una plataforma articulada Haulotte depende del modelo. La gama Haulotte cubre una amplia gama de alturas de trabajo, que van desde 12 metros hasta más de 41 metros. Tenga en cuenta:
  • Altura de trabajo: altura máxima alcanzable por las manos del operador (cesta incluida). En general, es 2 metros más que la altura del piso de la cesta.
  • Altura del piso (o altura de la plataforma): la altura a la que se encuentra el fondo de la cesta.

 

La plataforma articulada es la herramienta indispensable para todos sus trabajos en altura que requieren versatilidad, seguridad y movilidad. Diésel, eléctrica o híbrida, cada modelo responde a una necesidad específica. Al comprender bien sus limitaciones en el sitio de trabajo, tomará una decisión informada, segura… y rentable.

Certificación ISO 9001/14001/45001

Proveedor global de soluciones

Compañía Blue aspirante

Creador de experiencias